Las llamadas de mal uso del servicio impiden la coordinación oportuna ante una situación de emergencia real, en el 9-1-1 de Manabí el porcentaje de estas llamadas es del 52% se han recibido comunicaciones como: agendamiento de citas médicas, llamadas de consulta y hasta bromas.

De acuerdo a la información proporcionada por la central de emergencias ECU 911, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, a nivel nacional han sido suspendidas aproximadamente 3 mil líneas telefónicas por mal uso del 9-1-1.
A pesar del uso indebido de este servicio de emergencia, el trabajo continúa, diariamente a través de las cámaras de videovigilancia se ha mantenido un monitoreo constante para precautelar que se dé cumplimiento con las medidas establecidas por el COE Nacional.
Además, debido al toque de queda la ciudadanía se ha comunicado a esta central de emergencias para reportar incidentes con personas que irrespetan esta disposición y se han observado mediante las cámaras de video, desde el 17 hasta el 23 de marzo un total de 145 alertas han ingresado por aglomeración de personas y 553 por no cumplir con el toque de queda decretado, en lo que se refiere a la provincia.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, hace un llamado para hacer conciencia e impulsa el uso responsable de esta línea de emergencias, la cual se mantiene 100% operativa trabajando por el bienestar de la ciudadanía, asimismo recomienda que la prevención está en sus manos, #QuédetaEnCasa y siga las recomendaciones emitidas por los organismos de salud además de informarse a través de las fuentes oficiales.
Fuente: ECU911 Portoviejo
Más historias
Luis Alberto Gómez es el nuevo Coordinador Zonal 4 – Salud
La atención de salud en Manabí se fortalece con la entrega de equipos e insumos médicos
ECU 911 registra incremento del 30.4% de emergencias y 10.1% en alertas receptadas a través de la línea única 9-1-1